Subrayan relevancia de seguir incorporando productos del mar a minutas escolares

En el marco del III Congreso de Pesca Artesanal de Atacama, de destacaron los aprontes del convenio con Junaeb que busca incorporar los productos del mar en las minutas de los escolares de la región, la que será donde se desarrolle el primer piloto del acuerdo.

Hasta Caldera, en la región de Atacama, llegó el pasado viernes el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, para participar en la tercera versión del Congreso de Pesca Artesanal de Atacama, evento que reunió a más de 200 pescadores y pescadoras de la zona. En la instancia, la autoridad abordó las avances e importancia de la tramitación de la Nueva Ley de Pesca (NLP), el buen estado de la pesquería del jurel y aprontes del convenio con Junaeb que busca incorporar los productos del mar en las minutas de los escolares de la región, la que será donde se desarrolle el primer piloto del acuerdo.

En cuanto al proyecto de Nueva Ley de Pesca, la autoridad ahondó sobre la importancia de continuar avanzando en la tramitación de esta normativa que, entre otros temas, permitirá cuadruplicar la cuota de consumo humano.

Convenio Subpesca-Junaeb

Sobre la incorporación del jurel en la dieta alimenticia de los estudiantes de Atacama, la directora Nacional de JUNAEB, Camila Rubio, precisó que esto se enmarca dentro del descrito convenio que «incentiva las compras locales de la pesca artesanal, que puedan llegar a las escuelas (…). Vamos a hacer este piloto en la Región de Atacama gracias al Gobierno Regional, que también incorporó recursos para poder hacer efectivo eso».

Al respecto, el Subsecretario de Pesca, Julio Salas, añadió que la idea es que «logremos un mecanismo participativo que nos permita definir el método y la estrategia en conjunto con la pesca artesanal sobre cómo vamos a planificar la llegada de esos recursos (marinos). Yo estoy seguro que con las autoridades regionales y locales que contamos vamos a tener el respaldo para avanzar en ese proceso acordado por los actores. De tal manera, que todos sientan que tienen la posibilidad no sólo de hacer llegar sus puntos de vista; sino de hacer llegar sus recursos (marinos)».

El objetivo es potenciar el consumo humano en los colegios, partiendo con los recursos que extraen los pescadores artesanales de embarcaciones menores de 12 metros, para luego generar  distintas posibilidades para que accedan también a productos pelágicos, bentónicos y algueros.

“Creemos que la apuesta que haciendo el gobernador regional y el subsecretario de Pesca, es a lo que aspira hace años el sector pesquero artesanal, de modo también de darle un vuelco a las cifras, para que el consumo per cápita de pescados y mariscos suba en el país, comenzando con los niños y niñas de las escuelas. Hablar no solo de la calidad e inocuidad de los recursos naturales, sino de todo lo que estos productos podrían aportar a una alimentación nutritiva y saludable de la población”, enfatizó Miguel Ávalos, presidente de la Corporación de Pescadores Artesanales de Caldera y secretario de la CONAPACH.

Agregó que “éste es un tema que lleva liderando desde mucho años la CONAPACH y la Corporación Observatorio del Mercado Alimentario, CODEMA; así que lo consideramos un logro de todos, también del gobernador y de la subsecretaría de Pesca, que ha apoyado esta iniciativa. Sabemos que muchas otras regiones están pidiendo participar de esta iniciativa, así que estamos doblemente contentos en potenciar el consumo humano y la seguridad alimentaria en Chile”.

Por su parte, Elvio Martínez, secretario del Sindicato de pescadores artesanales falucheros de Caldera y director de la CONAPACH, señaló que “ es bueno que consideren los productos  marinos de nuestro país para abastecer a la Junaeb ya que hoy están trayendo productos de otros países, teniendo en cuenta que Chile posee una variedad de productos con los cuales podemos alimentar a los escolares”.

El encuentro de la pesca artesanal, organizado por el Gobierno Regional de Atacama, fue encabezado por el Gobernador Regional; Miguel Vargas Correa y contó además con la presencia de la Alcaldesa de Caldera, Brunilda González; la directora Nacional de Junaeb, Camila Rubio; del director zonal de Subpesca, Javier Chávez, así como parlamentarios, autoridades regionales y dirigentes del sector pesquero artesanal de Atacama.