Pulpo, almejas y salmón fueron parte de “Aromas & Sabores” de Chile en Ecuador

Con la presencia del Secretario General de Política Exterior de la Cancillería, Embajador Rodrigo Olsen Olivares; la Embajadora de Chile en Ecuador, Carola Muñoz; de la Directora Comercial de ProChile en Ecuador, Susan Rojas Villagra y del Rector de la Universidad UTE, José Ricardo Hidalgo, entre otras autoridades, académicos y empresarios, se llevó a cabo en Quito, capital ecuatoriana, la actividad Aromas & Sabores de Chile.

La actividad forma parte de las acciones de promoción que lleva adelante ProChile para dar a conocer nuestra oferta de alimentos en el mercado ecuatoriano y, en esta oportunidad, reunió a más de 130 importadores, empresarios y tomadores de decisión del canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), quienes además de degustar preparaciones típicas preparadas por los alumnos de la Universidad, pudieron participar de una experiencia unboxing, descubriendo productos emblemáticos de nuestra oferta presentes en el mercado local, tales como vinos, productos del mar, frutas frescas y frutos secos, entre otros.  

Al respecto, la Directora Comercial de ProChile en Ecuador, Susan Rojas Villagra, comentó que “el consumidor ecuatoriano reconoce y valora nuestra oferta de alimentos por su calidad y, sobre todo, por su confiabilidad.

Sobre la realización del evento, Rojas destacó el trabajo colaborativo de esta versión con las autoridades de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo de la UTE y sus alumnos, quienes participaron de un webinar a cargo del chef nacional Cristian Rebolledo para poder conocer tips y otros consejos sobre la preparación de los ingredientes y cómo incluir elementos ecuatorianos en las recetas.

Así, luego de este proceso de inducción, un grupo de alumnos de la carrera en gastronomía preparó una serie de degustaciones de creaciones del recetario chileno, tales como pulpo al pil-pil, tártaro de salmón, sopaipillas con pebre, entre otras, incluyendo en las preparaciones ingredientes típicos ecuatorianos. En el evento se realizó el lanzamiento de “Un Plato Chileno en Saloya” concurso que se llevará a cabo en las próximas semanas, en donde los alumnos competirán con su mejor creación inspirada en Chile y cuyo premio será, la inclusión del Plato en el menú del Complejo Hotelero 5 estrellas, Solaya Mindo Life en Ecuador y una pasantía de tres meses en el hotel junto al chef chileno Cristian Rebolledo. 

“Estas acciones son un ejemplo del trabajo colaborativo con las empresas nacionales, los importadores locales y, en este caso, con la academia como una manera de integrar ingredientes de ambos países en una sola preparación y reflejar así la histórica relación de amistad que une a Chile y Ecuador. Queremos profundizar aún más estos lazos y hacia ese objetivo apunta nuestro trabajo como equipo comercial, incorporando cada vez más empresas chilenas, sobre todo Pymes, a nuestra oferta exportable, además de la educación, como una forma de trascender”, terminó diciendo Rojas.