Dos ciudades -Nueva Delhi y Mumbai- y cerca de 20 actividades, fueron parte de Chile Summit India 2024 evento organizado por ProChile, con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales entre Chile e India, identificar oportunidades de cooperación comercial y avanzar en acuerdos que ayuden al intercambio de bienes y servicios.
Chile Summit India 2024 se convirtió en la primera actividad de posicionamiento de alto impacto de Chile en este mercado. Fue encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; y participaron también el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; y el director general de ProChile, Ignacio Fernández.
Ellos fueron acompañados por más de 10 gremios del sector privado como el Consejo Empresarial Chile – India, Fundación Imagen de Chile, Corporación de la Madera (CORMA), Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Asociación de Productores de Cine y Televisión (APCT), la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Frutas de Chile, ChileNuts, AmiChile, Wines of Chile, Consejo del Salmón y la Fundación Chilena del Pacífico.
Es la delegación público-privada chilena más importante que haya viajado a la India y la visita de más alto nivel que nuestro país, por lo menos, en los últimos 10 años.
“Chile e India mantienen fuertes lazos políticos, económicos y comerciales que nos gustaría seguir profundizando, es por lo que la realización de esta Chile Summit fue muy importante. India es uno de los mercados más significativos del mundo, por lo que estar ahí presentes, el mundo público y el privado juntos, es una señal clara de la importancia que tiene para Chile la que hoy es la quinta economía del mundo”, comentó el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, agradeció a ProChile y al Canciller Alberto van Klaveren “porque ha sido una semana excepcional. Chile le aporta muchísimo a India, no solo minerales, sino que productos del mar y de nuestra agricultura como nueces, kiwis y manzanas. Hay un entusiasmo de los indios por hacer negocios con Chile, generar redes y cooperarse. Se nos abren muchas oportunidades”.
Para el Director General de ProChile, Ignacio Fernández, Chile Summit India cumplió el objetivo que se trazó al organizar el evento. “Estamos contentos con esta actividad ya que creemos que se aumentó el conocimiento que existía de Chile y logramos profundizar las relaciones comerciales. Hubo un muy buen ambiente no solo entre la delegación público-privada, sino que entre los empresarios indios. Se ha ido construyendo una relación de confianza y una cercanía muy potente, donde hay un gran interés por hacer negocios con nuestro país”, dice Fernández.
Gremios valoran evento y oportunidades futuras de negocios
Las asociaciones del mundo privado que acompañaron a la delegación agradecieron el esfuerzo de las entidades públicas de organizar el Chile Summit India y de encabezar la delegación, lo que ayudó a seguir proyectando el comercio de productos chilenos a India.
El Consejo Empresarial Chile-India, representando por su presidente Iván Marambio, firmó un memorándum de acuerdo con el Forum of Indian Food Industries (FIFI) para potenciar las relaciones bilaterales en el sector de alimentos y bebidas. “La firma de este MoU confirma este trabajo y lo profundiza, especialmente pensando que el sector agroalimentario y bebidas es visto como el de mayor potencial de crecimiento por el sector empresarial chileno”, dice Marambio.

“Haber tenido la oportunidad de conversar con importadores y empresarios indios para generar oportunidades a la acuicultura chilena es importante. Este es un mercado que está totalmente inexplorado para los mejillones y con este tipo de eventos podemos seguir construyendo hacia adelante”, reflexionó Rodrigo Carrasco, Director Ejecutivo de AMIChile, la asociación de productores y exportadores de mitílidos de Chile.
Flavours of Chile
Además, durante Chile Summit India 2024 hubo acciones de promoción como la campaña como “Flavours of Chile” -que tuvo actividades para promover productos chilenos en un menú de un restaurant de Nueva Delhi y en supermercados en Delhi y Mumbai- y el anuncio de la apertura de la empresa BDP Foods en Mumbai, la que apoyará a que nueve compañías del sector agrícola, productores de fruta fresca, salmón, frutos secos, mejillones, jurel y vino de Chile, se abran camino en el mercado indio.
Flavours of Chile busca mostrar a los consumidores locales los beneficios y atributos de productos nacionales tales como nueces, kiwis, manzanas, salmón, mejillones, vino, entre otros. Fue así como el restaurant Litchi Bistro en Nueva Delhi ofreció un menú en base a algunos de estos productos. Además, se realizaron activaciones en cadenas de retail y en la feria ANUGA en Mumbai.
En 2023, un 30% de las exportaciones no cobre y no litio a India correspondieron a alimentos tales como nueces, kiwis frescos, manzanas frescas, cerezas frescas, peras frescas, uvas frescas, arándanos (frescos y congelados), ciruelas deshidratas, salmón y trucha, y vinos. “Si comparamos con 2013, la exportación de alimentos chilenos a India ha aumentado de cerca de 1.000%, pasando de US$ 17 millones a US$170 millones. Y aun tenemos espacio para seguir creciendo en este país, la tercera potencia económica de Asia y quinta economía más grande del mundo”, agregó.
Además, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, y la delegación de gremios de alimentos, participaron en reuniones bilaterales de alto nivel con contrapartes relacionadas a la importación de alimentos y autoridades sanitarias del mercado para seguir impulsando la llegada de productos nacionales al mercado.
Por otra parte, el Consejo Empresarial Chile – India se reunió con el Forum of Indian Food Importers – FIFI, para analizar las oportunidades para aumentar las exportaciones de alimentos chilenos al mercado asiático. En ese contexto, las contrapartes firmaron un acuerdo de trabajo para potenciar el intercambio entre empresas chilenas e importadores indios.