Por Meyling Tang – Periodista.
En enero de 2024, Hatch Blue y Conservation International, convocaron a más de 20 mujeres latinas que trabajan en temas de alimentos de los océanos y nos reunieron por dos semanas en La Paz, Baja California Sur, México, a través de una aceleradora de negocios con foco en mujeres. El llamado se centraba en mujeres emprendedoras y equipos de liderazgo diversos. Llegaron más de 140 postulaciones. El objetivo era desarrollar empresas más exitosas e innovadoras en alimentos marinos y construir una red en Latinoamérica, replicando ya una experiencia que había sido exitosa en 2022 en el sudeste asiático para incorporar a más mujeres que contribuyan a una economía oceánica sostenible.
La convocatoria se llama Women in Ocean Food Innovation Studio Latinomerica y hace un mes volvieron a abrir las postulaciones -con plazo hasta el 29 de noviembre-. La idea es identificar a 10 nuevos liderazgos femeninos del sector de la pesca y la acuicultura de Latinoamérica y el Caribe y repetir la convocatoria para enero de 2025.

En nuestro caso el año pasado postulamos con la idea de negocio de una pescadería móvil de Tres Peces, que funciona como intermediario ético para conectar al mundo de la pesca y la gastronomía (@trespecespescaderia). La experiencia fue en extremo valiosa, no solo por la oportunidad de participar de capacitaciones para mejorar nuestros negocios sino también para poder conectar con otras mujeres que han avanzado en sus empresas y, especialmente, para compartir saberes. Por ejemplo, entender el concepto de “vivir sabroso” de las mujeres de Tumaco, Colombia, reunidas en Asofalipre, una cooperativa exclusivamente femenina que está creando productos novedosos (coproductos) a partir de subproductos del mercado de pescado que de otro modo se considerarían residuos, o la fuerza de las Almejeras de Santa Cruz, una cooperativa marisquera y camaronera multigeneracional de Sinaloa, México, formada por mujeres con una creencia en el uso responsable de los recursos, basada en principios de comercio justo, cuya historia acaba de ser rescatada por Oceana México en el corto documental “Té con agua salada” ( https://www.youtube.com/watch?v=kaRJWTk1rfQ).
A ello sumo la creatividad y energía de Paulina Zanela, que a través de Thalasso: una startup con sede en México y Noruega, construye microbiorrefinerías en contenedores para extraer ingredientes de alto valor y crear productos a partir del alga sargazo (Sargassum), entre otras historias inspiradoras.
El día del cierre de Woman in Ocean Food, Wayne Murphy, a la cabeza de Hatch Blue, nos llamó a actuar local y pensar global y a buscar éxitos, pues si a este grupo de veinte mujeres capacitadas nos va bien, luego otras mujeres también podrán ser parte de esta red.

Y así lo ha demostrado con creces, Thamires Pontes, que fue parte de esta convocatoria con su empresa Phycolabs, que utiliza algas marinas de cultivo desde Brasil para crear textiles, hilos y materiales como alternativa a los productos petroquímicos. Ella acaba de ganar el Premio Unlock Her Future 2024, que reconoce a emprendedoras con startups con un impacto social. O nuestra propia pescadería móvil sobre ruedas de Tres Peces que fue elegida en octubre como uno de los 50 alimentos y servicios más innovadores de la industria de alimentos de Chile 2024, convocados por Transforma Alimentos.
Ya a más de diez meses de esta experiencia seguimos conectadas vía Whatsapp y compartiendo historias con las mujeres líderes de Biomarino, del cultivo del cangrejo real del Caribe de Healthy Reefs for Healthy People, de la organización de ostricultoras OPRE, de la asociación de mujeres cultivadoras de algas de Belice, el uso de la tecnología satelital de Mar d´ Sal, o las investigadoras del cultivo de robalo de Snookeat, de la biotecnología para reducir el uso de antibióticos de Aquit o la promoción de la pesca responsable para reducir la captura incidental de las tortugas marinas de Blue Turtle Sustainable, con base en México. Además de las ya mencionadas Almejeras de Santa Cruz, Thalasso, Asofalipre y Phycolabs.
Si eres mujer y emprendes en el mundo de los alimentos marinos no te pierdas esta oportunidad y postula aquí.