La iniciativa brindará capacitación y asesoría para fortalecer sus emprendimientos en pesca artesanal y acuicultura.
En la caleta de Los Molinos, ubicada a 20 km de Valdivia, en la región de Los Ríos, se realizó el lanzamiento del programa «Emprendamos Junto al Mar», iniciativa implementada por el Gobierno a través del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa) y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis). El programa tiene como objetivo fortalecer los negocios de 22 mujeres emprendedoras vinculadas con la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala (APE) mediante asesorías y capacitaciones.
En el evento participaron autoridades nacionales y regionales, quienes destacaron el impacto del programa.
El gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, resaltó la importancia de esta iniciativa: «Estamos aquí en la caleta de Los Molinos para apoyar a 22 mujeres de la pesca artesanal que reciben un beneficio directo de esta colaboración entre Fosis e Indespa. Gracias a esta alianza, se destinan recursos que impulsan y consolidan sus emprendimientos en Mariquina, Valdivia y Corral. Gracias a su esfuerzo y dedicación, sus proyectos se consolidan, beneficiando no solo a sus familias, sino también a la oferta turística de la costa valdiviana, agregando valor a los productos del mar que ofrecen».
Por su parte, el delegado presidencial regional, Jorge Alvial, expresó que «este es un proyecto significativo, emotivo e importante que demuestra cómo distintas instituciones estamos articulándonos para fomentar el liderazgo femenino a través del emprendimiento. Especialmente en la costa de Valdivia, donde las mujeres han demostrado un liderazgo destacado en la pesca artesanal. Este proyecto, impulsado por estos ministerios en colaboración con el Gobierno Regional y la comunidad, representa una contribución al desarrollo femenino, el emprendimiento y la economía».
El programa es fruto de un convenio firmado en 2023 entre el Indespa y el Fosis con el fin de potenciar la capacidad productiva y comercial de las emprendedoras, promoviendo también la formación de ecosistemas de colaboración. Se espera que, a través de estas acciones, se fortalezcan los negocios individuales de las beneficiarias y se contribuya al desarrollo sostenible de la pesca artesanal y la APE.
El director nacional del Indespa, Leonardo Llanos, quien participó de la actividad, destacó que «Emprendamos Junto al Mar» busca fortalecer las actividades económicas lideradas por mujeres en áreas como gastronomía, valor agregado a productos del mar, turismo y artesanía.
«Este programa busca favorecer el patrimonio y la identidad vinculados a nuestro mar, reduciendo brechas y ofreciendo nuevas oportunidades. A través de este esfuerzo, hemos logrado beneficiar a 416 mujeres de la pesca artesanal en once regiones, impulsando el desarrollo del sector pesquero artesanal en el país», manifestó el timonel del Indespa.
El programa contempla dos líneas de intervención: Emprendamos Avanza, dirigida a 15 mujeres con negocios incipientes, que recibirán un plan de inversión individual de $ 2.000.000 para mejorar sus capacidades productivas y comerciales; y Emprendamos Consolida, enfocada en siete mujeres con emprendimientos formalizados o en proceso de formalización, quienes recibirán una inversión de $ 3.500.000 para apoyar trámites legales y tributarios necesarios para la consolidación de sus negocios.
El secretario regional ministerial (seremi) de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia, dijo que «como Ministerio de Desarrollo Social y Familia, estamos acompañando a Fosis e Indespa en esta excelente iniciativa de apoyo a 22 emprendedoras de tres comunas costeras de nuestra región. Es un placer ver cómo sus productos se consolidan; y como Ministerio, nuestro objetivo es brindarles un impulso que les permita seguir avanzando».
A nivel nacional, el programa beneficia a cerca de 500 mujeres emprendedoras en once regiones, entregándoles herramientas para desarrollar sus negocios y mejorar su autonomía económica. En la región de Los Ríos, el lanzamiento marca un hito, reconociendo el valioso aporte de las mujeres en la pesca artesanal y la acuicultura.
Usuarias
Teodora Leal, de Corral y participante del programa, comentó que «es una excelente oportunidad que nos da este programa para seguir avanzando. Sin estos fondos, no podríamos seguir progresando. Me dedico al turismo con cabañas, y estamos terminando un quincho. También hacemos ahumados en frío».
Por su parte, Sonia Villagrán, también de Corral, dijo estar «muy feliz con este apoyo. Es justo lo que necesitaba: la oportunidad de participar y contar con los recursos para llevar mi emprendimiento al siguiente nivel. Trabajo con carne de jaiba y pejerrey limpio, siempre ofreciendo productos de calidad».
Con esta intervención, se refuerza el compromiso con el empoderamiento de las mujeres emprendedoras, promoviendo su participación activa en el desarrollo económico de sus comunidades y garantizando su inclusión en sectores productivos clave como la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala.