Salmón chileno: Un festín nutritivo y lleno de tradición para Semana Santa

En Chile, Semana Santa es una época de recogimiento y reflexión. Durante estas fechas, el consumo de carne roja disminuye, mientras que aumenta la demanda de productos del mar, especialmente del salmón. Este festín culinario no solo es delicioso, sino que también aporta un sinfín de beneficios para la salud y se enmarca en una rica tradición.

Tradición y simbolismo:

La tradición de consumir productos del mar en Semana Santa tiene sus raíces en la abstinencia de carne roja, símbolo del cuerpo de Cristo, que se practica como un acto de penitencia. El pescado, por otro lado, se asocia con la vida y la abundancia. En la Biblia, Jesús realizó varios milagros relacionados con la pesca, como la multiplicación de los panes y los peces. Además, los apóstoles de Jesús eran pescadores, lo que convierte al pescado en un símbolo importante del cristianismo.

El salmón chileno:

Se ha convertido en una de las estrellas de la gastronomía mundial, apreciado por su exquisito sabor, textura firme y alto contenido de nutrientes. Cultivado en las prístinas aguas del sur de Chile, este pez ofrece una experiencia culinaria única y una gran variedad de beneficios para la salud:

  • Alto contenido de omega-3: Estos ácidos grasos esenciales son reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, cerebral y visual.
  • Proteínas de alta calidad: El salmón es una fuente rica en proteínas, necesarias para el desarrollo y mantenimiento de los músculos.
  • Vitaminas y minerales: Aporta vitaminas B12, D y E, además de minerales como el selenio y el fósforo, esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

La industria salmonicultora chilena se destaca por su compromiso con la sustentabilidad. Bajo estrictas normas ambientales y sociales, se implementan prácticas responsables que minimizan el impacto ambiental y garantizan el bienestar de los peces. Certificaciones internacionales avalan la calidad y el origen responsable del salmón chileno, permitiéndote disfrutar de este producto con confianza.

Recomendaciones:

  • Al comprar salmón, busca el sello de certificación ASC (Aquaculture Stewardship Council), que garantiza la producción responsable.
  • Conserva el salmón en el refrigerador a una temperatura de 0°C a 4°C.
  • Cocina el salmón a una temperatura interna de 63°C para asegurar su inocuidad.

Disfruta del delicioso sabor del salmón durante Semana Santa. Elige una opción nutritiva, sustentable y llena de tradición.