Frescura y sabor proveniente de las aguas del Océano Pacífico, con una calidad y sostenibilidad certificada, son algunos de los atributos que han llevado a Chile a tener el liderazgo mundial en productos del mar, en categorías como filetes frescos de salmón, mejillones (choritos), además de fama mundial por su diversidad de pescados y mariscos.
Para ProChile, el sector de la exportación de productos del mar es una de sus prioridades, lo que ha llevado al país a ser catalogado como un proveedor de clase mundial. Cabe destacar que durante el primer trimestre de 2024, los envíos de salmón y trucha de la región de Los Lagos alcanzaron los US$ 1.556 millones, seguidos por los mejillones (cholgas, choritos y choros), con US$ 63 millones.
Con la finalidad de estar al tanto del actual momento que vive el desarrollo de este subsector exportador, Seafood Chile conversó con Ricardo Arriagada, director regional de ProChile Los Lagos. Para el ejecutivo, quien ya tiene experiencia en la promoción de los alimentos y matriz exportadora del sur austral de nuestro país, “el apoyo y fomento de los productos del mar es estratégico, ya que está muy vinculado con el desarrollo regional, tanto en empleo como en crecimiento económico. Por lo tanto, es un área que en los últimos años ha sido muy relevante para la institución. Nos interesa seguir diversificando y aumentando nuestras exportaciones de este tipo de productos”.
– Actualmente, ¿en qué aspectos se están enfocando las iniciativas de promoción de los productos del mar chilenos?
“En este último tiempo, el esfuerzo que hemos estado realizando se enfoca no solo en mantener a los actuales importadores, sino que en buscar otros nuevos. Por ejemplo, en Estados Unidos, estamos abriendo la participación de nuevos mercados, no solamente en las costas Este y Oeste, sino que también llegando a los Estados del interior de ese país. Lo mismo con China, no solo estar en Beijing y Shanghai, sino que también abordando otras ciudades, al igual que Brasil, donde estamos realizando un gran esfuerzo en apoyo a la marca sectorial Salmón de Chile”.
– Y en un 2024 especial, donde ProChile cumple 50 años ¿Qué se busca como institución?
“Uno de los grandes objetivos de ProChile, en sus 50 años, es aumentar y diversificar la oferta exportadora chilena. Y productos del mar es la que nos ha dado excelentes resultados, por lo que la queremos seguir potenciando. Para ello, hay una agenda con una serie de actividades de promoción. Entre ellas, el Encuentro Latam México, que será a fines de junio en Guadalajara y Ciudad de México, donde asistirán exportadores de productos del mar de la región. Además, en noviembre tendremos un encuentro muy potente, como lo será Enexpro Productos del Mar, por medio del cual traeremos a más de 30 compradores de este tipo de productos a la región”.
– ¿En qué situación se encuentran las marcas sectoriales de productos del mar de la región?
“Se está trabajando en la continuidad de Salmón de Chile, para posicionarse en Brasil. Y estamos en el proceso de presentación de una nueva marca sectorial por parte de AmiChile, con nuevos mercados en carpeta. Eso va muy bien encaminado”.
– ¿Cuál es la relevancia de los exportadores de productos del mar en la región de Los Lagos?
En nuestra cartera, tenemos alrededor de 120 empresas. Y en términos de montos, el 90% de las exportaciones de esta región corresponden a productos del mar. Sin embargo tenemos un gran desafío, que es mejorar el aspecto de los proveedores acuícolas, donde aún estamos con pocas empresas exportadoras.
– ¿Cómo visualizan la difusión de los productos del mar? ¿Es necesario seguir potenciando ese aspecto?
“Siempre es necesario dar cuenta de cómo estamos avanzando en esta materia. En general, cuando se habla de productos del mar de Chile, hay una muy buena imagen en cuanto a relación precio-calidad, además de la marca país, que dice mucho. En ese sentido, promover es más que necesario, ya que es la única forma de estar en el radar de las empresas que quieren desarrollar negocios y que están creciendo. Si no lo hacemos nosotros, van a llegar desde otros mercados y nos pueden quitar nuestra oportunidad”.