ProChile y la relevancia de los productos del mar: «Se abren nuevas puertas para las exportaciones a China»

China Fisheries and Seafood Expo, uno de los eventos más grandes a nivel mundial en su tipo, se realizó a fines de octubre en la ciudad de Qingdao, donde, con el apoyo de ProChile, las empresas pudieron promover sus productos y los últimos desarrollos en ese país.

Desde 1996 se lleva a cabo China Fisheries and Seafood Expo, una instancia que reúne a compradores y oferentes de todo el mundo de productos del mar frescos, congelados y en variados formatos con valor agregado. Se trata de una de las mayores ferias sectoriales y que este año, gracias al apoyo de ProChile, convocó a más de una docena de empresas nacionales, siete de estas de la Región de Los Lagos.

Cermaq Chile, Salmones Austral, Cultivos Yadrán, Caleta Bay, Granja Marina Tornagaleones (Marine Farm), Productos del Mar Ventisqueros e Inmuebles Catalunya Ltda. (Grupo Dani) son algunas de las compañías que viajaron a China para unirse a más de 1.650 expositores de seafood de 51 países y regiones de todo el mundo. El 40% de estos expositores fueron internacionales, quienes vieron en esta feria una gran posibilidad para comprender los últimos desarrollos en Asia y optimizar la calidad de sus productos y servicios.

«Con gran orgullo acogimos como Oficina Comercial a la delegación de catorce empresas chilenas que participaron en el Pabellón de Chile durante China Fisheries and Seafood Expo 2023 el pasado 25 al 27 de octubre en Qingdao. La feria fue una excelente oportunidad para fortalecer nuestros lazos con las contrapartes en el mercado, especialmente tras haber transcurrido cuatro años desde la última vez que nuestras empresas estuvieron en China. Fue una oportunidad de destacar la calidad y el compromiso de la industria de productos del mar de Chile con este apasionante y dinámico mercado, en el que la colaboración público-privada logró visibilizar de la mejor forma la oferta de nuestro país», expresó la directora comercial de ProChile en China, Natalia Cortés, quien encabezó el Pabellón de Chile junto con el embajador en China, Mauricio Hurtado.

Natalia Cortés añadió que la participación de las empresas chilenas en esta feria fue clave, en especial tras la firma del «Protocolo sobre Inspección, Cuarentena y Requisitos Sanitarios Veterinarios para los Productos de la Acuicultura que se Exporten desde Chile a China» que se anunció durante la pasada visita del Presidente Gabriel Boric al gigante asiático.

LEA >> En China: Los productos del mar han sido protagonistas del ChileWeek 2023

«Sin suda se abren nuevas puertas para las exportaciones chilenas a China, allanando el camino para que productos como ostiones, truchas y salmón coho fresco y mejillón chileno ingresen a este vasto mercado. Estos avances subrayan el reconocimiento por parte de China de nuestros rigurosos estándares de seguridad y certificación. Nuestra participación aquí no se trata solo de mostrar nuestra oferta, sino también de construir asociaciones duraderas y aprovechar el inmenso potencial que China ofrece como nuestro principal socio comercial. Estamos emocionados de ser parte de este viaje», complementó la directora comercial de ProChile en China.

Por su parte, el director regional de ProChile en Los Lagos, Ricardo Arriagada, comentó que la participación de empresas de la región en esta feria representa una gran oportunidad para promover y posicionar sus productos en China y en todo el mundo.

«Esta es una tremenda vitrina para que además puedan diversificar su oferta, contactar potenciales clientes y establecer relaciones comerciales que les permitan seguir creciendo. Estamos comprometidos a apoyar en este tipo de instancias a las empresas de la región, pues creemos firmemente que de esta manera lograremos que nuestra industria acuícola siga consolidándose de la mano de los grandes y pequeños productores», valoró Ricardo Arriagada.

Finalmente, Marcelo Chamblas, gerente de Desarrollo de Negocios Estratégicos del Grupo Dani y quien asistió a la pasada versión de China Fisheries and Seafood Expo, destacó que con el escenario mundial actual y su dinamismo, es fundamental estar presentes en ferias como esta para evidenciar la realidad en cada mercado: «Para nosotros, China Fisheries fue una gran posibilidad de explorar no solo el mercado chino sino que todo Asia, mostrando la oferta de productos del mar que traemos como el king crab (centolla), seabass (bacalao de profundidad), razor clam (navaja, símil de la navajuela) y mussels (mejillones, también conocidos como choritos)».

Inmediatamente, Chamblas sostuvo que en ese contexto, «ProChile ha sido un partner estratégico en el desarrollo de nuestros negocios y es un apoyo fundamental en estas misiones comerciales internacionales».

El gran mercado chino

La participación de empresas locales en China Fisheries and Seafood Expo es una continuación del trabajo que el país realizó en ChileWeek China 2023, la actividad de promoción internacional más relevante en ese mercado, la cual se desarrolló entre el 14 y 20 de octubre en Shenzhen, Chengdú, Beijing y Shanghái.

ChileWeek China 2023 fue coordinada entre ProChile y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) y contó con la participación de entidades públicas y del sector privado, más una delegación de 19 empresas de diversos rubros, como pisco, vinos, frutos secos, miel y productos del mar.

China es el segundo mayor importador mundial de productos del mar y el segundo destino de los alimentos chilenos con US$3.498 millones en 2022. Actualmente Chile, según el Liderazgo Exportador 2022, es el principal proveedor mundial en China de algas (frescas, refrigeradas, congeladas o secas) y segundo proveedor mundial de salmones del Pacífico (coho) congelados.

De acuerdo con las estadísticas del Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile -en base a cifras de Aduanas-, durante 2022 China recibió el 6,6% de los envíos de productos del mar chilenos, con montos de exportación cercanos a los US$590 millones.

Uno de los objetivos de ChileWeek China 2023 fue potenciar la diversificación de los productos chilenos exportados al gigante asiático, en especial de los productos del mar, donde los salmones y truchas, jibias y centollas han tenido crecimientos importantes.

En lo que va de 2023, las exportaciones entre enero y septiembre de productos del mar a China crecieron en un 33% más que en el mismo periodo de 2022, alcanzando US$605 millones, impulsadas por salmón y trucha con envíos por US$254 millones (+68,2% más que el año anterior); harinas de pescado y crustáceo por US$168 millones (+39,8%); centollas por US$26 millones (+2,4%); y bacalao de profundidad con US$23 millones (+27,5%).

*Fuente de fotos: gentileza de ProChile.