Por FAN: Cosechan peces de manera temprana

Se trata de una medida para evitar una nueva mortalidad masiva en caso de que aumente la concentración de la microalga Thalassiosira pseudonana.

Tras el retiro total de la mortalidad masiva por parte de las empresas salmonicultoras que se han visto afectadas por la floración de algas nocivas (FAN) en el seno de Reloncaví, durante la tarde de este miércoles 29 de noviembre la Dirección Regional Los Lagos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) confirmó que de los 28 centros de cultivo emplazados en la Agrupación de Concesiones de Salmónidos (ACS, también conocido como «barrio») Número 2, hay once que mantienen sus planes de contingencia por este fenómeno.

LEA >> Informan nuevo evento de mortalidad masiva de salmónidos por FAN en el seno de Reloncaví

El director regional (s) de Sernapesca Los Lagos, Branny Montecinos, comentó acerca de las inspecciones y monitoreo: «Como Sernapesca mantendremos la vigilancia en caso de que se registre un nuevo evento de mortalidad masiva. En cuanto a los planes de acción por FAN, hemos estado fiscalizando y recibiendo los reportes de las empresas sobre los resultados de los monitoreos diarios de los niveles y concentraciones de la microalga Thalassiosira pseudonana«.

La biomasa total del «barrio» 2 es de 49.727 toneladas y se registró una mortalidad de 927 toneladas, lo que corresponde al 1,9%. El total de la mortalidad ya fue retirada y llevada a su disposición final, procesos que fueron fiscalizados y verificados por funcionarios de Sernapesca Los Lagos.

LEA >> El balance de Sernapesca tras evento FAN en Los Lagos

En cuanto al centro de cultivo «Huelmo», la empresa titular, con autorización del ente fiscalizador, está llevando a cabo la cosecha temprana de los peces vivos. De acuerdo con lo reportado, se trata de una medida preventiva para evitar una nueva mortalidad masiva en caso de que aumente la concentración de la microalga Thalassiosira pseudonana, la cual afecta las branquias de los peces, generándoles daño interno y provocando la muerte por asfixia. 

LEA >> ¿En qué consiste la prealerta acuícola decretada por Sernapesca?

LEA TAMBIÉN >> Acuicultura y pesca: Evalúan las posibles consecuencias del fenómeno de El Niño

*Fuente de la foto destacada: gentileza de Sernapesca.