Partnerfish y el Directorio Acuícola comienzan sus preparativos para AquaSur

La feria de acuicultura más grande del hemisferio sur volverá a estar junto al mar en la ciudad de Puerto Montt.

Más de 15.000 m2 netos de exhibición; 350 empresas expositoras, organismos e instituciones; más de 30 países participando; un congreso internacional en el que habrá medio centenar de relatores, y un total de 25.000 visitantes a lo largo de los tres días de feria que irán desde el 19 al 21 de marzo de 2024, son los números que se esperan para la decimosegunda edición de AquaSur.

En esta oportunidad, el que es considerado el evento de acuicultura más importante del hemisferio sur –en el hemisferio norte es AquaNor en Trondheim, Noruega– se realizará en un nuevo recinto, específicamente en Terminales Marítimos de la Patagonia (TMP), ubicado en Caletera Ruta 5 Sur, DM 1.030.460,00 Chinquihue Alto, Puerto Montt (región de Los Lagos) y cuyo acceso será por la Ruta 5 Sur.

LEA >> TMP será el nuevo anfitrión y epicentro estratégico de AquaSur

Además de explicar que esta locación dará mayor identidad y posibilidad de exhibiciones al aire libre, el director ejecutivo de AquaSur, Rodrigo Lobo, ha subrayado que en la instancia se compartirán conocimientos y soluciones a los principales desafíos y conflictos de la actualidad, presentando nuevas tecnologías y posibilidades para una industria más sostenible.

LEA >> Por éxito de convocatoria: Extienden plazo de concurso para estar con stand en AquaSur

«El objetivo de AquaSur 2024 es reafirmar el importante rol de Chile en la industria mundial del salmón, la trucha, choritos (conocidos como mejillones en los mercados internacionales), ostiones, entre muchos otros productos del mar, mostrando el desarrollo que ha logrado el país para intercambiar experiencias, potenciando siempre la acuicultura chilena», expresó Rodrigo Lobo, quien, a su vez, es el gerente general de Fisa, compañía encargada de la organización de la feria.

La gerenta de AquaSur, Paula Miranda, por su parte, abordó la temática principal de la exhibición: la denominada transformación azul.

«Esta feria se concentra en el rol de la acuicultura en la transformación azul, cómo la acuicultura es clave para la alimentación del futuro, las perspectivas de los países productores, los desafíos y las nuevas tecnologías que apuestan no sólo por resolver problemas productivos, sino que amplifican su alcance a indicadores que permitan a la actividad acuícola proyectarse de una manera sustentable basada en resultados de respaldo científico, en línea con los requerimientos del futuro y una relación armónica y de coexistencia con los océanos», enfatizó Paula Miranda.

LEA >> AquaSur: Extienden plazo para postular proyectos de doctorado

Media partner y producto estrella

Tal como fue en la edición anterior, Partnerfish volverá a ser media partner oficial del evento y su stand será el J-12.

LEA >> En AquaSur: Lanzarán nueva empresa para conectar a la industria

LEA TAMBIÉN >> Director general de Partnerfish: «AquaSur superó con creces nuestras expectativas«

«Desde hace un par de semanas nos metimos de lleno en nuestros preparativos para AquaSur 2024. Es que en esta ocasión iremos con nuestro producto estrella: el Directorio Acuícola, que desde su lanzamiento hace medio año ya cuenta con variadas empresas, instituciones y organismos de diversa índole, generando negocios, alianzas e interacciones en la plataforma georreferenciada», destacó el director general del Grupo Partnerfish, Pedro Barra Léniz.

LEA >> Partnerfish lanza su nuevo Directorio Acuícola

Los cerebros detrás del desarrollo del Directorio Acuícola son Daniel Aldea y Christian Corcuera. Este último, en su calidad de director de Marketing de Partnerfish, dijo desear que el Directorio «se transforme no solo en una plataforma de negocios, sino que también de diálogo y encuentro para abordar los desafíos de desarrollo sostenible de la industria al entregar la opción de que cada una de las entidades que cuentan con perfil puedan interactuar a través de WhatsApp, correos electrónicos, llamadas, redes sociales, entre otras plataformas».

«Y es precisamente en este ecosistema en donde se pueden reunir las empresas con el Estado, la academia, las comunidades, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil en general, creando la sinergia de éxito entre lo público, lo privado y la academia», complementó Pedro Barra.

Para más información, visite los siguientes sitios webs: www.directorioacuicola.com | www.aqua-sur.cl. De igual manera, puede escribir a: pedro@partnerfish.cl e info@partnerfish.cl