Mowi reduce su consumo de energía en Chile

La compañía salmonicultora se encuentra implementando un sistema que permite la optimización de la energía en sus distintas operaciones, sumándose también a la norma ISO 50.001.

La filial chilena de la mayor productora de salmónidos del mundo, Mowi, destacó como uno de sus logros de gestión durante 2023 el fortalecimiento de su política de eficiencia energética, en línea con los objetivos de sostenibilidad definidos por su casa matriz en Noruega para todos los mercados en que opera. Esto, en el marco de lo que la compañía ha llamado la «Revolución Azul», que establece una nueva narrativa sobre el océano, donde la producción, la protección y la prosperidad sean objetivos posibles y compatibles entre sí.

El gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de Mowi, Álvaro Pérez, explicó que la firma salmonicultora ha puesto en práctica un conjunto de iniciativas de gestión y operación, a partir de principios de 2022, con el propósito de reducir significativamente el consumo de energía de los procesos en toda la cadena de valor.

«Es así como iniciamos con una auditoría interna que será desde el 18 al 22 de diciembre, y luego tenemos la auditoría externa que parte el 22 de enero y se extiende hasta el 14 de febrero, donde contamos con el compromiso de todas las unidades de negocio que componen nuestra compañía», detalló Álvaro Pérez.

SGE

Con el propósito de establecer metas tangibles, Mowi está implementando un Sistema de Gestión de la Energía (SGE) que asegure una mejora continua del desempeño energético de la empresa. Para esto, decidió adaptar su operación a la norma ISO 50.001, que fija un estándar internacional que se usa como guía para la operación de un sistema de optimización de energía.

En este contexto, el director para las américas y gerente general de Mowi Chile, Fernando Villarroel, subrayó que la eficiencia energética es parte fundamental de la estrategia de desarrollo sostenible, que no solo involucra un cambio cultural en las áreas productivas, sino que también busca producir en forma más sostenible.

«Nuestros clientes y comunidades son cada vez más conscientes de la necesidad de ser parte de la solución a desafíos globales, como lo es el cambio climático», enfatizó Fernando Villarroel.

*Fuente de la foto destacada: gentileza de Mowi.