Por otro lado, el gremio salmonicultor confirmó que se suma a un desafío que busca batir un récord mundial.
A las 20:30 horas de este viernes 20 de octubre, en el Estadio Nacional, comenzará la ceremonia de apertura que dará el inicio oficial a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, la cita deportiva más importante en la historia de Chile -junto con el Mundial de Fútbol de 1962-.
Es en este marco que la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), a través de su marca Salmón de Chile, anunció su colaboración con la organización para disponer salmón para los más de 8.000 atletas.
Las y los deportistas de los 41 países participantes podrán disfrutar de esta sana y nutritiva proteína, que tiene múltiples beneficios para la salud. En total, se donarán más de 9 toneladas de salmón por parte de las empresas socias del gremio salmonicultor chileno, las cuales se repartirán en los casinos de alimentación de la Villa Panamericana a través de diversas preparaciones.
El presidente de SalmonChile A.G., Arturo Clément, comentó que se encuentran «muy contentos de poder participar en esta histórica cita deportiva que se realizará en Chile». Y añadió: «Para nosotros es muy importante poder decir presente con una proteína saludable, cultivada de manera sustentable en el sur-austral de Chile, y que beneficia la salud de los deportistas. Esperamos que todos los atletas puedan obtener sus mejores resultados y que sean unos Juegos que queden en la memoria del deporte».
Por su parte, el director ejecutivo (CEO, por su sigla en inglés) de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls (quien aparece en la foto destacada), expresó que «es una gran noticia esta colaboración que anunciamos con SalmonChile. Estamos muy agradecidos de que puedan apoyar esta gran fiesta y traer esta proteína que se trabaja en el sur del país, para que los atletas de todo el continente puedan estar bien alimentados con los grandes aportes nutricionales que tiene el salmón».
Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 se llevarán a cabo entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre, mientras que los Parapanamericanos se disputarán desde el 17 hasta el 26 de noviembre. Las sedes que recibirán a las y los deportistas son la Región Metropolitana; Los Andes, Viña del Mar, Valparaíso, Quillota, Algarrobo y El Quisco, en la Región de Valparaíso; Pichilemu, en la Región de O’Higgins; y San Pedro de la Paz, en la Región del Biobío.
Récord mundial
Por otra parte, SalmonChile destacó la realización del Festival Gastronómico Internacional de Quellón (Fegasque), el cual se está llevando a cabo entre el 16 y el 21 de octubre en la comuna de Quellón, provincia de Chiloé, Región de Los Lagos, y en donde se reúnen más de treinta chefs internacionales y nacionales.
En esta instancia se buscará preparar un sándwich con una extensión de 2.340 metros, lo que lo transformaría en un nuevo récord mundial, superando a México, quienes llegaron a 2.130 metros. Esta actividad cuenta con el apoyo de SalmonChile, Marine Farm, Yadrán y Salmones Austral, que dispondrán de salmón para el relleno del sándwich.
El coordinador general de Fegasque, Guillermo Roa, explicó que esta actividad tiene como principal objetivo el desarrollo integral de las y los alumnos del Liceo Rayen Mapu de la carrera de gastronomía.
«Estamos agradecidos por todo el respaldo y apoyo que hemos ido concitando, ya que esta es nuestra séptima versión y los niños de esta carrera de gastronomía están viendo cómo pueden concretarse sus sueños de poder seguir estudiando en la educación superior», valoró Roa.
Por su parte, el representante de SalmonChile en Chiloé, Pablo Moraga, mencionó que participar de este tipo de iniciativas es muy relevante: «Estamos ansiosos por la gente de acá y también por los turistas que visitan la zona, con el fin de poder participar en las actividades. Terminar con un récord mundial sería lo mejor».
*Fuente de la foto destacada: Prensa Santiago 2023.