En el caso del salmón, se firmó el protocolo que permitirá la entrada del coho al mercado chino en formato fresco.
Tras su exitoso paso por las ciudades de Shenzhen y Chengdú, ChileWeek China 2023 llegó a Beijing, el centro político y económico de China en donde se reúnen el Gobierno Central y sus ministerios, y las sedes de varias empresas estatales y la cuna de proyectos de inversión a gran escala.
En este contexto, la Dirección General de Promoción de Exportaciones, ProChile, firmó un acuerdo de cooperación con el Consejo de China para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT, por su siglas en inglés) con el objetivo de fortalecer la cooperación comercial y económica entre ambos países.
El director general de ProChile, Ignacio Fernández, explicó que, a través de este acuerdo de cooperación, ambas partes se comprometen a compartir información relevante sobre nuevas oportunidades de negocios e inversión; transferencia técnica, incluyendo consultorías; y cooperación económica, como la organización de misiones comerciales y talleres y capacitaciones a empresarios.
«Si bien China es nuestro principal socio comercial y el primer destino para los envíos nacionales de fruta fresca, carnes y vino, el objetivo de ProChile es seguir avanzando en la diversificación de nuestras exportaciones. Acuerdos como estos contribuirán a que, junto con nuestras cuatro oficinas en el mercado, encontremos oportunidades para otros productos y sectores. Este acuerdo nos promete abrir nuevas puertas y oportunidades para ambos países«, aseguró Fernández.
Siguiendo con los alimentos, los productos del mar también han sido protagonistas a la hora de ganar presencia en el mercado asiático. Y esto se refleja en firmas de acuerdo como el protocolo que permitirá la entrada a China del salmón del Pacífico (Oncorhynchus kisutch), también conocido como coho, en formato fresco.
Se trata de «una aspiración de más de 20 años que hoy se concreta en el marco del ChileWeek Beijing 2023 y de la visita del Presidente Gabriel Boric a China», publicó en su perfil de LinkedIn el gerente general del grupo AquaChile, Sady Delgado, quien es parte de la comitiva de empresarios, ejecutivos e inversionistas que se ha trasladado hasta el gigante oriental.
Inmediatamente, escribió: «Enorme el trabajo del Ministerio de Economía, Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura), Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y del Ministerio de Agricultura para apoyar el comercio exterior de Chile como potencia alimentaria». Y añadió: «La alianza público-privada para apoyar las exportaciones de alimentos de Chile al mundo, hoy da sus frutos».
Consejo Empresarial
Además de los hitos de las firmas de nuevos acuerdos comerciales, la jornada en Beijing comenzó el lunes (16) con la inauguración del evento en la ciudad en el que participaron cerca de 200 personas, entre estas autoridades chinas y chilenas, asociaciones empresariales, importadores, exportadores, medios de comunicación y líderes de opinión.
Esto dio paso a la reunión anual del Consejo Empresarial Chile – China, actividad que fue inaugurada por el Presidente chileno, Gabriel Boric, y donde animó a las empresas chinas y chilenas a mejorar el entendimiento y la comunicación, y expresó su deseo de que un mayor número de empresas chinas viajen a Chile para investigar las oportunidades que ofrece el país e invertir en él.
Luego, el Presidente se trasladó a una reunión privada con cerca de 40 empresas chinas. Estuvo acompañado por el canciller, Alberto van Klaveren; el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; la directora ejecutiva de InvestChile, Karla Flores; y el director general de ProChile, Ignacio Fernández, quien ofició como moderador de la reunión.
Agenda de promoción comercial
Tal como en las dos ciudades anteriores, la delegación de 19 empresas convocadas por ProChile participaron con sus stands en un Encuentro Empresarial, donde importadores y compradores pudieron conocer más de su oferta. Además, durante la jornada se realizaron activaciones en plataformas de ecommerce, para potenciar la venta de productos chilenos disponibles en el mercado.
El día lunes 16 culminó con la realización de la tradicional cena Sabores de Chile, donde ProChile, gracias al aporte de las marcas sectoriales y gremios exportadores de alimentos, invitaron a más de 200 personas a degustar los productos nacionales y conocer así más sobre lo que Chile tiene para ofrecer.
El día martes 17, la agenda siguió con la realización de cuatro seminarios de inversión, organizados por InvestChile y ProChile, los que abordaron las oportunidades en Chile en temas como electromovilidad, industria del litio, energía e infraestructura pública.
Las marcas sectoriales de ProChile también se sumaron a las acciones de promoción. Wines of Chile preparó un roadshow que incluyó una clase maestra de Julien Boulard, Master of Wine, y ChilePork organizó un cooking show invitando a chefs de renombre chinos, quienes demostraron la versatilidad de los productos chilenos y su uso en preparaciones locales. Se destacó la seguridad alimentaria, innovación y sostenibilidad de la industria agroalimentaria chilena.
Por su parte, la delegación de empresas chilenas realizaron visitas al mercado de Sanyuanli, al supermercado BHG Sanlitun y a la sede del Grupo JD, para conocer el funcionamiento del mercado chino a partir de diferentes canales de venta, offline y online, con el fin de mejorar las políticas correspondientes, aumentar el atractivo de los productos para el mercado chino y ofrecer mejores productos y servicios a las y los consumidores chinos.
ChileWeek China en Beijing llegó a su fin con la «Jornada Open Day en la Embajada de Chile en China». Organizada en colaboración con la plataforma social Kuaishou, unas 500 personas tuvieron la oportunidad de entrar en la Embajada y conocer de cerca el turismo, la cultura, la gastronomía y las costumbres locales de Chile, así como el espíritu de desarrollo sostenible que se ha promovido incansablemente en los últimos años. En la instancia, se proyectó “Soy la Tierra”, el mediometraje documental producido por Fábula, con la dirección general de Maite Alberdi.
«Chile está apostando por el futuro, por un modelo sustentable en lo económico, en lo humano y en lo medioambiental, que se sostenga sobre una base institucional sólida, y que dé cuenta de toda la diversidad de nuestra identidad, historia, cultura, geografía y oferta al mundo. Esta nueva versión de la ChileWeek China 2023 es reflejo de un país confiable, que ofrece certezas y que, en un escenario mundial impredecible, busca propuestas y soluciones nuevas, que van más allá de nuestras propias fronteras y que pueden contribuir a la construcción de un mundo mejor», expresó Rossana Dresdner, directora ejecutiva de Fundación Imagen de Chile en su participación en el Open Day de Beijing.
ChileWeek China continuará del 18 al 20 de octubre en Shanghái, que será la última parada de este evento anual, el más importante que Chile organiza en China.