La salmonicultura se posicionó detrás del cobre y superó al litio y a las industrias forestal, frutícola y vitivinícola.
Esta semana, el Banco Central de Chile (BCCh) entregó su más reciente Boletín Estadístico que contiene las cifras de los principales indicadores de actividad y empleo, información monetaria y financiera, precios y salarios, exportaciones e importaciones, balanza comercial, balanza de pagos, reservas internacionales, inversión extranjera, inversión chilena en el exterior, deuda externa, indicadores internacionales e información contenida en encuestas de expectativas económicas del país.
En el extenso documento, el ente emisor detalla las exportaciones de salmón en millones de dólares de cada mes de 2022 y también de 2023, además del total de 2020 y 2021.
Dicha información permite evidenciar el significativo incremento registrado de 2021 a 2022, y que si bien 2022 fue levemente superior a 2023, estos dos últimos años han cerrado con un total superior a los $6.100 millones de dólares, lo que incluso supera los envíos de litio y lleva al salmón a ser el segundo producto de exportación más importante para el país tras el cobre.
A continuación, vea la gráfica preparada por el equipo de diseño de Partnerfish y el Directorio Acuícola:
Proteína del futuro
Ahora bien, de acuerdo con lo destacado por la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), si se toma en consideración al rubro en su conjunto, es decir incluidas las exportaciones de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), la cifra se eleva a los US$6.469 millones durante 2023, US$406 millones por sobre los envíos de litio, que culminaron el ejercicio pasado con US$6.063 millones, y volviendo a dejar atrás también por un nuevo año a las industrias forestal, frutícola y vitivinícola.
- Descargue a continuación el Boletín Estadístico completo del Banco Central:
«Estamos contentos, porque estas cifras resaltan nuevamente la importancia que tiene este sector productivo no solamente para el sur-austral, sino también para el país, al ser el segundo producto más exportado durante 2023. Hemos recuperado el nivel de exportaciones que proyectamos previo a la pandemia y esperamos que durante los próximos años podamos seguir este camino», valoró el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.
LEA >> Impulsan nuevos negocios en salmonicultura
A su vez, el representante gremial manifestó que el salmón «es la proteína del futuro y nuestro país tiene una oportunidad única en este mercado, siendo el segundo productor a nivel mundial». Y añadió: «Buscamos seguir consolidándonos a través de nuevas innovaciones en materias tecnológicas, investigación, ciencia y desarrollo, teniendo la sostenibilidad como pieza fundamental hacia el futuro».
LEA >> SalmonChile cerró un productivo 2023
*Fuente de la foto destacada (de contexto): Consejo del Salmón de Chile (CDS).